martes, 21 de abril de 2020

21/04/2020 SOLO 5° "C"



¡Buenas tardes a todos!


Bienvenidos a Clases!!!!

Espero todos en casa se encuentren de maravilla, les envio un saludo enorme =)

Esta semana las actividades de computación seguirán por este medio debido a que me encontraré en soporte técnico para las dinámicas de las clases, a partir de la siguiente semana nos estaremos viendo virtualmente por medio de zoom, esperen la liga en su correo G-Mail (AMCO).

Espero se encuentren de maravilla, el día de hoy quiero comentarles que en base al temario que llevamos para el Bloque 3/1 (marzo/abril).


Ya debemos empezar con los Retos y armados de robótica, sin embargo con la situación que estamos viviendo referente a los días de cuarentena y a los trabajos por este medio, nos será imposible hacer uso de los materiales del salón de robótica; no obstante me di a la tarea de buscar opciones en las que pudiésemos trabajar desde casa para seguir aplicando la programación y que los conocimientos que se adquieran desde casa, los podamos llegar a implementar en el material del salón de robótica.

En este proceso decidí apoyarnos del programa “Scratch”, el cual es un programa que podemos trabajar en línea o descargar de forma gratuita; la forma de trabajo para los temas de robótica será entonces basada únicamente en la programación de videos y/o juegos. Espero disfruten de la programación desde otro enfoque, pero a final de cuentas PROGRAMACIÓN.


Las ACTIVIDADES a realizar el día de HOY son:


1.- Ver los siguientes vídeos:







2.- Copiar y pegar la siguiente liga en su navegador de preferencia, se abrirá la página oficial de Scratch:




3.- Deberán dar clic en el botón que dice “Empezar a crear”, se abrirá la ventana principal de Scratch con las partes que explicaron en los vídeos que ya vieron, solo que un poco diferente por el tipo de versión (Verán la versión más reciente), sin embargo, las herramientas y forma de trabajo siguen siendo las mismas. También podrán observar una pequeña ventana de tutoriales, deberán verlos ya que son un pequeño repaso de lo que ya te explicaron en los videos; al terminar uno, deberán dar clic en siguiente hasta terminarlos todos; posteriormente dar clic en cerrar de la ventana de tutoriales.





4.- Es tiempo de jugar!!!! Realicen una animación con el gato que aparece en el escenario en base a lo que aprendieron en los videos que vieron; al terminar pueden guardar su animación dando clic en el botón “Guardar” y posteriormente en el botón “Guardar en tu ordenador”, selecciona la opción “Guardar archivo” y después da clic en el botón “Aceptar”, tal vez tu computadora lo guarde automáticamente en la carpeta de descargas o te aparezca la ventana de “Guardar como”, de ser así, sigan con tu proceso habitual de guardar.





5.- En tu cuaderno de computación escribe una paráfrasis que conteste las preguntas ¡Qué es Scratch?, ¿Para qué sirve Scratch?, ¿Cuáles son las herramientas que ta parecen más importantes?, ¿Para qué sirven los bloques de programación de Scratch?, y ¿En qué orden se deben colocar los bloques de programación?; recuerda escribir la fecha martes 21 de abril de 2020 y el título “Introducción a Scratch”.



6.- Elaborar en mecanografía del Curso 5 en la sección “Lecciones la Lección 9 tres veces y la Lección 10 tres veces y registrar cada una en la siguiente tabla, al terminar favor de pegarla en el cuaderno de computación con fecha martes 21 de abril de 2020 y el título “TAREA DE MECANOGRAFÍA”.




Recuerden que cualquier duda o comentario ahora podrán hacerlo por correo electrónico (maria_elena.rodriguez0@mx.amcoedu.org), así mismo hago de su conocimiento que elaboré algunos tutoriales que te ayudarán a enviar tus tareas, dichos tutoriales están en la barra lateral izquierda de este blog.





P.D. En caso de tener dificultades para ingresar a su cuenta AMCO, escríbanme un correo electrónico (maria_elena.rodriguez0@mx.amcoedu.org) exponiéndome su caso y personalmente les apoyaré para encontrar una solución.

Miss María Elena Rodríguez Zavala
Computación.

sábado, 4 de abril de 2020

VACACIONES!!!


¡Buenas tardes a todos!


Reciban un afectuoso abrazo virtual esperando que todos en casa se encuentren muy bien =)

El día de hoy les escribo para recordarles que, debido a la contingencia de salud que estamos viviendo es que desde el día 23 de marzo del presente año no nos hemos presentado en las instalaciones del Instituto, esto para salvaguardar la integridad de todos y cada uno de los miembros de nuestra comunidad, sin embargo, desde ese mismo día y hasta el día de ayer el personal docente del Instituto hemos realizado actividades a través de los blogs para que los temas que teníamos planeados ver en estos días de alguna manera se puedan ver desde casa; cada docente ha realizado lo que considera necesario y pertinente para que los alumnos sigan obteniendo el conocimiento esperado; aunado a estas acciones quiero reconocer el esfuerzo y el apoyo que los padres de familia están mostrando en estos tiempos difíciles, de antemano sé que no ha sido un camino fácil, que se ha convertido en todo un reto, pero también estoy segura de que con nuestro trabajo en conjunto lograremos excelentes resultados.

El día de hoy inicia el período vacacional establecido en el calendario escolar y el cual terminará el día 17 de abril del presente año; durante este período no estaremos elaborando temas, pero si consideré importante recordarles que a pesar de estar en período vacacional seguimos en cuarentena y les recuerdo que ser responsables con quedarnos en casa será nuestro granito de arena para salir avantes de esta situación.

Nuevamente gracias por el apoyo y por la ayuda; nos vemos de nuevo el lunes 20 de abril del presente por este medio para seguir trabajando los temas programados.



Miss María Elena Rodríguez Zavala
Computación.

viernes, 3 de abril de 2020

03/04/2020 5° "A" y "B"


¡Buenas tardes a todos!


Las ACTIVIDADES a realizar el día de HOY a los grupos de 5 "A" y 5° "B" son:


1.- LEER (primero únicamente leer) la lección 20 del libro Wi-Kids 5 (páginas 102-104) completa y escribir la fecha corta (03/04/2020) en cada una de las páginas.

2.- Copiar el siguiente apunte en el cuaderno de computación con la fecha del día viernes 03 de abril de 2020 y con el título “ANIMACIONES EN DIAPOSITIVAS”.

Aplicar efectos 3D, sombras y establecer transiciones entre diapositivas son recursos útiles para resaltar aspectos de una presentación. La animación es una herramienta que permite dar movimiento a objetos, imágenes o textos y bien empleada puede funcionar como un elemento que resalte segmentos importantes de una exposición para centrar la atención del público en los conceptos clave del tema.
Una de las principales recomendaciones que hacen los expertos para el uso de las animaciones consiste en insertarlas al final del proceso, es decir, cuando la diapositiva ya está armada.


3.- Ver el siguiente vídeo:



4.- Contestar las actividades 1 y 2 de la página 102 del libro Wi-Kids 5.

5.- Abre Power Point en tu computadora, en la primera diapositiva elimina los objetos que aparecen por default e inserta 6 formas que sean de tu agrado, posteriormente realiza los 3 primeros pasos que aparecen en la página 103 de la sección “Paso a Paso” en las tres primeras formas y los siguientes 3 pasos en las siguientes tres formas que insertaste de tal forma que cada forma tenga una animación diferente. Al terminarla deberán guardarla en la biblioteca “Documentos” con el nombre “Animaciones_SuNombre”, después deberán imprimir la diapositiva dónde está su animación para pegarla en su cuaderno de computación después del resumen con fecha del día viernes 03 de abril de 2020 y con el título “Animaciones en Power Point”.

6.- Contestar la actividad 4 de la página 104 del libro Wi-Kids 5.

7.- Contestar la sección “Ahora ya sé” de la página 104 del libro Wi-Kids 5.

8.- Elaborar en mecanografía del Curso 5 en la sección “Lecciones la Lección 9 tres veces y la Lección 10 tres veces y registrar cada una en la siguiente tabla, al terminar favor de pegarla en el cuaderno de computación con fecha viernes 03 de abril de 2020 y el título “TAREA DE MECANOGRAFÍA”.



9.- Las siguientes imágenes son recomendaciones que recibimos de nuestras autoridades educativas para compartirlas con ustedes, favor de revisar y tener en cuenta.  ¡Gracias!





 


Recuerden que cualquier duda o comentario ahora podrán hacerlo por correo electrónico (marIa_elena_rodrIguez0@mx.amcoedu.org), así mismo hago de su conocimiento que elaboré algunos tutoriales que te ayudarán a enviar tus tareas, dichos tutoriales están en la barra lateral izquierda de este blog.





P.D. En caso de tener dificultades para ingresar a su cuenta AMCO, escríbanme un correo electrónico (marIa_elena_rodrIguez0@mx.amcoedu.org) exponiéndome su caso y personalmente les apoyaré para encontrar una solución, solo tengan en cuenta que los horarios en los que estaré conectada serán los mismos de las escuela, es decir de lunes a viernes de 07:45 a 15:00 hrs.

Miss María Elena Rodríguez Zavala
Computación.

martes, 31 de marzo de 2020

31/03/2020 5° "C"



¡Buenas tardes a todos!


Las ACTIVIDADES a realizar el día de HOY son:


1.- LEER (primero únicamente leer) la lección 20 del libro Wi-Kids 5 (páginas 102-104) completa y escribir la fecha corta (31/03/2020) en cada una de las páginas.

2.- Copiar el siguiente apunte en el cuaderno de computación con la fecha del día martes 31 de marzo de 2020 y con el título “ANIMACIONES EN DIAPOSITIVAS”.

Aplicar efectos 3D, sombras y establecer transiciones entre diapositivas son recursos útiles para resaltar aspectos de una presentación. La animación es una herramienta que permite dar movimiento a objetos, imágenes o textos y bien empleada puede funcionar como un elemento que resalte segmentos importantes de una exposición para centrar la atención del público en los conceptos clave del tema.
Una de las principales recomendaciones que hacen los expertos para el uso de las animaciones consiste en insertarlas al final del proceso, es decir, cuando la diapositiva ya está armada.


3.- Ver el siguiente vídeo:



4.- Contestar las actividades 1 y 2 de la página 102 del libro Wi-Kids 5.

5.- Abre Power Point en tu computadora, en la primera diapositiva elimina los objetos que aparecen por default e inserta 6 formas que sean de tu agrado, posteriormente realiza los 3 primeros pasos que aparecen en la página 103 de la sección “Paso a Paso” en las tres primeras formas y los siguientes 3 pasos en las siguientes tres formas que insertaste de tal forma que cada forma tenga una animación diferente. Al terminarla deberán guardarla en la biblioteca “Documentos” con el nombre “Animaciones_SuNombre”, después deberán imprimir la diapositiva dónde está su animación para pegarla en su cuaderno de computación después del resumen con fecha del día martes 31 de marzo de 2020 y con el título “Animaciones en Power Point”.

6.- Contestar la actividad 4 de la página 104 del libro Wi-Kids 5.

7.- Contestar la sección “Ahora ya sé” de la página 104 del libro Wi-Kids 5.

8.- Elaborar en mecanografía del Curso 5 en la sección “Lecciones la Lección 9 tres veces y la Lección 10 tres veces y registrar cada una en la siguiente tabla, al terminar favor de pegarla en el cuaderno de computación con fecha martes 31 de marzo de 2020 y el título “TAREA DE MECANOGRAFÍA”.



9.- Las siguientes imágenes son recomendaciones que recibimos de nuestras autoridades educativas para compartirlas con ustedes, favor de revisar y tener en cuenta.  ¡Gracias!





 


Recuerden que cualquier duda o comentario ahora podrán hacerlo por correo electrónico (marIa_elena_rodrIguez0@mx.amcoedu.org), así mismo hago de su conocimiento que elaboré algunos tutoriales que te ayudarán a enviar tus tareas, dichos tutoriales están en la barra lateral izquierda de este blog.





P.D. En caso de tener dificultades para ingresar a su cuenta AMCO, escríbanme un correo electrónico (marIa_elena_rodrIguez0@mx.amcoedu.org) exponiéndome su caso y personalmente les apoyaré para encontrar una solución, solo tengan en cuenta que los horarios en los que estaré conectada serán los mismos de las escuela, es decir de lunes a viernes de 07:45 a 15:00 hrs.

Miss María Elena Rodríguez Zavala
Computación.